Jose Mª Mayorga Leiva
Este edificio, de 10.500 m² estilo parisino fin de siècle, forma parte del patrimonio arquitectónico de la ciudad. Construido en 1908, Lo adquiere el grupo HOTUSA, y será un futuro Hotel de lujo en 2026, quien encarga el proyecto integral a su parther COMSA, Construcciones
Para poder acceder a alguna de las partidas de Pintura, se cuenta con la labor y asistencia de PROCOLOR (Gorka Beain), para argumentar el Cambio de algunas partidas con mejoras, productivas, durabilidad, aspecto mineral, Certificados, Prescripción y garantía, 10C para aplicadores Homologados, finalmente tras diversas reuniones, la Propiedad aprueba el cambio, y se consiguen la partida de 7.000 m² de fachada, enfoscados, tendidos y recuperación de volúmenes, con distintos tipos de mortero a la cal, y posterior sistema SOL SILICATO, inicialmente, la obra se comienza con SUPRALIET SPRIMER y ACABADO, de SIKKENS, y en su momento, con el nuevo formato y marca, del mismo PROCOSIL FONDO y PROCOSIL ACABADO, con los colores de la carta del "centro histórico" de Málaga, By PROCOLOR, colaborando con la oficina de rehabilitación del centro Histórico de Málaga, y elementos férricos con Procofer. Es fruto del trabajo en equipo.
El resultado: una fachada renovada que realza la elegancia y el valor histórico del Palacio de la Tinta.